🎓 Empleabilidad | [current-page:pager]Universitat Abat Oliba CEU

Modelo de universidad
La UAO CEU tiene la tasa de empleo más alta de las universidades catalanas
 

Empleabilidad

ENCUESTA DE INSERCIÓN LABORAL AQU GRADO

La AQU (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña) realizó en 2020 la encuesta trienal de empleabilidad a los egresados de todas las universidades catalanas durante los tres años siguientes a haber obtenido la titulación.

De este estudio cabe destacar los siguientes datos:

  • La tasa de empleabilidad global de los alumnos egresados es del 95,33 %.
    - Área de Ciencias Sociales y Jurídicas: 95,9 %, más de 6 puntos por encima de la media de las universidades catalanas (89,8 %).
    - Área de Psicología: 93,3 %, la más alta de las universidades catalanas y más de 10 puntos por encima de la media de las universidades catalanas (82,9 %).
  • El índice de calidad ocupacional global que aglutina los aspectos de satisfacción laboral (situación contractual, remuneración y adecuación de la formación para el trabajo) es del 72,39 %.
    - Área de Ciencias Sociales y Jurídicas: 75,5 %, más de 10 puntos por encima de la media de las universidades catalanas (65,1 %).
    - Área de Psicología: 61,3 %, más de 3 puntos por encima de la media de las universidades catalanas (57,7 %). 
  • El 93,08 % de los titulados de la UAO CEU con ocupación desarrolla funciones que se corresponden con su nivel de estudios.
    - Área de Ciencias Sociales y Jurídicas: 94,9 %, más de 7 puntos por encima de la media de las universidades catalanas (87,6 %).

    - Área de Psicología: 86,6 %, más de 7 puntos por encima de la media de las universidades catalanas (78,8 %).
  • Acceso al puesto de trabajo global: el 75,6 % de nuestros titulados encuentra empleo antes de tres meses. 
    - Área de Ciencias Sociales y Jurídicas: 79,4 %, más de 9 puntos por encima de la media de las universidades catalanas (69,9 %).

    - Área de Psicología: 62,1 %, más de 7 puntos por encima de la media de las universidades catalanas (54,4 %).
  • El 23,18 % de los titulados por nuestra universidad asegura haber encontrado su puesto de trabajo gracias a las prácticas realizadas en la carrera o a través del Servicio de Prácticas y Empleo, proporción que, en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas (25,8 %) se sitúa más de 7 puntos porcentuales sobre la registrada para el conjunto del sistema universitario catalán.

    La VII edición del Estudio de Inserción Laboral, que, con periodicidad trienal, que elabora la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU Catalunya), dibuja unas atractivas perspectivas profesionales para los estudiantes titulados de la Universitat Abat Oliba CEU.

ENCUESTA DE INSERCIÓN LABORAL AQU POSTGRADO

La tasa de empleabilidad de los másteres del área de Área de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UAO CEU es de 95,8 %.

Tasa de ocupación específica por postgrado:
 

  • Área Empresa: máster en Auditoría (MUACC) / Gestión Administrativa (MUGA) / Logística (MULCI): 96,4 %
  • Área Comunicación: máster en Comunicación Digital (MUCDNT) / Entidades Solidarias (MUGCESS) / Postproducción Audiovisual (MUPA): 91,3 %
ORIENTACIÓN PROFESIONAL

El Servicio de Carreras Profesionales y Prácticas ha ampliado el ámbito de la orientación profesional gracias a un convenio de colaboración entre el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) y las universidades catalanas.

El objetivo del servicio es favorecer la inserción en el mercado laboral de las personas beneficiarias mediante acciones de orientación y asesoramiento. Se pretende mejorar la empleabilidad del alumnado a partir de la formación en herramientas y competencias profesionales, necesarias para la búsqueda de trabajo, mediante sesiones tanto individuales como grupales.

Entre las actividades que se ofertan, destacan:

  • confección y supervisión del currículum
  • revisión de la carta de presentación
  • preparación para la entrevista de trabajo
  • definición del perfil profesional
  • definición del objetivo profesional
  • estrategias de acceso al mercado laboral (redes sociales, portales, contactos, etc.)
  • coaching profesional
Contacto

Silvia Punsoda · carrerasprofesionales@uao.es
Despacho 3.02 · T. 93 254 09 00

 

PROGRAMA DE COMPETENCIAS CEU EPLUS

El programa de competencias para el empleo CEU ePlus potencia lo mejor de cada alumno o alumna para desarrollar sus competencias y ayudarle a conseguir sus metas profesionales. Acompaña al o la estudiante desde el primer semestre del primer curso y se va intensificando hasta el último curso, en que se realizan los talleres de competencias profesionales y la certificación CertiUni. Además, el alumnado dispone siempre de la posibilidad de realizar un procedimiento individualizado de coaching.

El programa engloba:

  • talleres de las competencias profesionales
  • prácticas externas
  • coaching individual
TALLERES DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Estos talleres se enmarcan dentro de la asignatura Prácticum, por lo que son realizados por el 100 % de los estudiantes. 

Los talleres constan de dos partes diferenciadas:

1. Herramientas para la búsqueda eficaz de empleo: elaboración del currículum, cómo acceder al mercado laboral, redes sociales y cómo afrontar con éxito las entrevistas de trabajo.

2. Entrenar y desarrollar competencias clave para el desarrollo exitoso de la profesión.

Las competencias se han seleccionado basándose en las valoraciones de los empleadores respecto a las competencias más importantes y su grado de satisfacción respecto a los recién graduados. Asimismo se ha recogido las opiniones de los mismos alumnos y de los profesores universitarios.

Tipología del taller

El taller orientado al desarrollo de competencias tiene un carácter vivencial y participativo, lo que favorece el autoconocimiento, el feedback y desarrollo competencial. Cada competencia se ajusta y adapta a cada titulación en particular facilitando el encaje hacia la futura profesión del alumnado.

En relación con las herramientas de búsqueda de empleo, las sesiones son didácticas, adaptadas a cada profesión y mercado específico, ofreciendo herramientas actualizadas constantemente y eficaces.

PRÁCTICAS EXTERNAS

Hay dos modalidades de prácticas:

  • Prácticas obligatorias o Prácticum: estos programas, incluidos en los planes de estudios, permiten al o la estudiante aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo su futura inserción laboral.
  • Prácticas externas voluntarias durante la carrera: estos programas no están incluidos en los planes de estudios, sin perjuicio de su mención posterior en el suplemento europeo al título. Para el alumnado, las prácticas voluntarias son una oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas reales, así como de conocer las relaciones laborales y personales que se crean dentro de la empresa.
COACHING INDIVIDUAL

Durante la carrera universitaria se suceden diferentes cambios, necesidades, objetivos y motivaciones en los estudiantes, que requieren de apoyo y acompañamiento. Un momento especialmente delicado es cuando se acerca la finalización de los estudios y se han de tomar decisiones pensando en conseguir el primer empleo.

En el Servicio de Orientación Profesional estamos al servicio de los estudiantes para acompañarlos durante todas las etapas de su vida académica y guiarlos hacia la consecución de sus objetivos profesionales, desde el primer año universitario hasta su postgraduación.

Para ello elaboramos un proceso de varias sesiones de coaching con el objetivo de identificar sus necesidades, potenciar sus propios recursos y facilitar herramientas para que consigan sus metas profesionales a través de planes de acción concretos.

El éxito del proceso se basa en la confianza mutua entre coach y estudiante, la confidencialidad y el compromiso.

 

Xarxa Universitària per a l'Ocupació UAOCEU